La cirugía bariátrica comprende una serie de procedimientos quirúrgicos efectivos para lograr una pérdida de peso significativa. Es una opción recomendada para individuos cuyos esfuerzos previos con dieta y ejercicio no han sido exitosos y para aquellos que enfrentan serios problemas de salud relacionados con
la obesidad.
Explora con Médica San Isidro los principales tipos de cirugía bariátrica que incluyen:
Un método restrictivo que reduce el tamaño del estómago y afecta a varias hormonas relacionadas con el apetito y la saciedad.
Un ajuste reversible que limita la ingesta de alimentos sin alterar la absorción.
Este procedimiento combina técnicas malabsortivas y restrictivas para facilitar la pérdida de peso significativa y el manejo de la diabetes a través de cambios hormonales y metabólicos.
Efectivo para la pérdida de peso a largo plazo, implica cambios tanto en la digestión como en la absorción de nutrientes.
Estos procedimientos se realizan generalmente mediante laparoscopia, reduciendo el dolor y acelerando la recuperación en comparación con las técnicas de cirugía abierta. Además de la pérdida de peso, estos métodos contribuyen a la mejora de condiciones metabólicas como la diabetes tipo 2, debido a cambios significativos en los niveles hormonales y la sensibilidad a la insulina.
La cirugía bariátrica es una intervención médica diseñada para la pérdida de peso significativa y para mitigar el riesgo de condiciones de salud graves asociadas al sobrepeso. Entre estas condiciones se incluyen varios tipos de cáncer (como de mama, endometrio
y próstata), enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, hipertensión arterial, colesterol alto, enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA), apnea del sueño
y diabetes tipo 2. Elegir el tipo adecuado de cirugía bariátrica depende de tus necesidades médicas específicas, tu historia clínica y las recomendaciones de tu equipo de salud.
Superior a 40 (obesidad extrema).
Acompañado de condiciones serias relacionadas con el peso, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y apnea del sueño grave.
Puede ser suficiente en ciertos casos específicos.
Trastornos psiquiátricos no controlados, como la depresión mayor.
Consumo actual de drogas o alcohol.
Presencia de cáncer activo y no en remisión.
Otras enfermedades potencialmente mortales.
Incapacidad para adherirse a los requerimientos nutricionales postoperatorios, incluyendo la reposición vitalicia de vitaminas, cuando sea necesario
La preparación para la cirugía bariátrica es un proceso integral que requiere la evaluación multidisciplinaria del paciente. Este enfoque tiene como objetivo diagnosticar el estado fisiológico del paciente, identificar factores clave que lo hacen un buen candidato para el procedimiento quirúrgico, y manejar las comorbilidades existentes. Los especialistas involucrados en este proceso incluyen cardiólogos, neumólogos, gastroenterólogos, neurólogos, traumatólogos, y psiquiatras, quienes trabajan en conjunto para asegurar la mejor preparación y resultados posibles.
Durante la cirugía bariátrica, el procedimiento se inicia con una serie de evaluaciones iniciales fundamentales:
Estos especialistas aseguran que el paciente esté plenamente preparado para el procedimiento.
Un requisito esencial para compañías aseguradoras y centros de excelencia, evalúa la disposición mental y emocional del paciente.
Se proporcionan detalles críticos sobre los riesgos y beneficios del procedimiento. Esta fase es crucial para que el paciente tome decisiones informadas basadas en una recomendación terapéutica multidisciplinaria.
La selección del tipo específico de cirugía bariátrica es una decisión compleja que depende de un análisis cuidadoso de los riesgos y beneficios individuales.
La recuperación tras la cirugía bariátrica se enfoca en la significativa pérdida de peso y el manejo de comorbilidades. En la última década, las tasas de morbilidad y mortalidad han disminuido notablemente. Sin embargo, existen riesgos inherentes a cualquier procedimiento quirúrgico, incluyendo:
1-3% de los casos.
Incluyendo dependencia de respirador, neumonía y embolia pulmonar.
infarto de miocardio.
Infección de heridas, eventración, obstrucción intestinal y hemorragia digestiva.
Hernia ventral, trombosis venosa profunda.
Estas complicaciones pueden llevar a hospitalizaciones prolongadas y un aumento en los costos médicos. Además, pueden surgir problemas nutricionales como deficiencias de calcio, vitamina D, hierro y vitamina B12, y condiciones como flatulencia, diarrea, reflujo gastroesofágico, y formación de piedras en la vesícula o los riñones durante la rápida pérdida de peso.
La cirugía bariátrica es una intervención significativa para la obesidad severa, ofreciendo mejoras notables en la salud y la calidad de vida. Es fundamental que los candidatos entiendan los riesgos y beneficios, y se comprometan a un cambio de estilo de vida sustancial post-cirugía. La colaboración con un equipo multidisciplinario y el seguimiento riguroso son clave para el éxito a largo plazo. A través de un enfoque informado y proactivo, los pacientes pueden lograr resultados duraderos y transformadores.
Si estás buscando atención especializada y tratamientos de vanguardia en una clínica de traumatología, Médica San Isidro es tu mejor opción.
Visítanos en la calle Josefa Ortíz de Domínguez 444, San Mateo, 52140 Metepec, Mex., o llama al 722350175 para programar tu cita. Nuestro equipo de expertos está listo para brindarte el cuidado que mereces.
Tu confianza merece un tratamiento para la salud con calidad y calidez.
Hospital Polar San Isidro, cuidando vidas
Además formamos parte del Consorcio Mexicano de Hospitales. El grupo de hospitales privado más grande del país.
Permiso de publicidad cofepris No. 243300201A1290
Responsable Sanitario Dra. Eva María Ortiz Ramírez. Ced. Prof. 3081665. UNAM
Josefa Ortiz de Domínguez, #444
Barrio Coaxustenco, Metepec
Estado de México. C.P. 52140